En el Estado de Oaxaca se
asentaron las culturas Zapoteca y Mixteca, que erigieron
centros ceremoniales, acrópolis y necrópolis,
entre los que se pueden admirar: Monte Albán , Mitla,
Yagul, Dainzú, Zaachila y Lambityeco.
En Oaxaca se reúne
en la actualidad la mayor concentración étnica
del país, rica en tradiciones y costumbres, que conservan
sus lenguas y dialectos: celebran fiestas para los vivos
y los muertos, rindiendo culto a la naturaleza.
Oaxaca tradicionalmente
está dividida en 7 regiones: La Cañada, La
Costa, La Sierra, La Mixteca, El Papaloapam, El Istmo y
Los Valles Centrales; en esta última región
se localiza la Ciudad de Oaxaca, capital del estado, que
fue fundada en 1521 por Francisco de Orozco y elevada al
rango de Ciudad en 1532. Su traza fue hecha por el alarife
Alonso García Bravo, quien trazara también
la Ciudad de México.
El proceso evangelizador
en el estado estuvo a cargo de la orden de los Dominicos;
quienes construyeron 40 conventos con sus respectivos templos,
magníficas obras de la arquitectura de la época,
que en la actualidad pueden apreciarse en todo su esplendor.
Oaxaca ha sido cuna de hombres
ilustres como: Don Benito Juárez, Porfirio Díaz,
Los Hermanos Flores Magón y José Vasconcelos,
entre otros. En el campo de la artes sobresalen: Miguel
Cabrera, Rufino Tamayo, Francisco Toledo y Rodolfo Morales,
así como Doña Rosa y Teodora Blanco.